El idioma georgiano es antiquísimo, mucho más que el nuestro sin lugar a dudas, probablemente 3000 años. Y es uno de los 14 alfabetos diferentes que existen en el mundo.
Mejor os dejo un enlace la Wikipedia que os lo explica mucho mejor que yo, pero sí os voy a poner algunos ejemplos gráficos para que veáis lo preciosísima que es ésta grafía.
Cuando te topas con un cartel como este no puedes por menos que quedarte un rato mirándolo... Y es que es taaaaan bonita esta escritura que parece que a base de mirarla y mirarla vas acabar comprendiéndola.
Normalmente todos los carteles los ponen en dos idiomas para facilitar su comprensión.
Explicaciones en el museo.
(A veces se olvidan del bilingüismo)
A continuación algunas pruebas de que el idioma georgiano se remonta a muchos siglos ha. Son todo manuscritos encontrados en monasterios medievales, algunos incluso del siglo IV
Y aquí un par de ejemplos con su traducción al inglés para hacerse una idea:
En el siguiente se cansaron de escribir y simplemente pusieron un resumen al final:
Las bebidas sí que son absolutamente indescifrables de manera que ayudan mucho los dibujitos ( menos el de sabor de estragón... ¿Pero a quién se le ha ocurrido hacer una bebida de ese hierbajo?)
Y con el agua, para saber si lleva gas o no, pues la agitas y miras las burbujas!!! Jajja
(Esta foto se ha colado, pero es tan chula que la dejo: vista nocturna del
Puente de la Paz en Tbilisi)
Pantalla de un cajero automático... Como para ir con prisas!
Por la carretera todo está en los dos alfabetos.