jueves, 22 de junio de 2017

La escritura georgiana


El idioma georgiano es antiquísimo, mucho más que el nuestro sin lugar a dudas, probablemente 3000 años. Y es uno de los 14 alfabetos diferentes que existen en el mundo.

Mejor os dejo un enlace la Wikipedia que os lo explica mucho mejor que yo, pero sí os voy a poner algunos ejemplos gráficos para que veáis lo preciosísima que es ésta grafía.



Cuando te topas con un cartel como este no puedes por menos que quedarte un rato mirándolo... Y es que es taaaaan bonita esta escritura que parece que a base de mirarla y mirarla vas acabar comprendiéndola.



Normalmente todos los carteles los ponen en dos idiomas para facilitar su comprensión.

Explicaciones en el museo.
(A veces se olvidan del bilingüismo)


A continuación algunas pruebas de que el idioma georgiano se remonta a muchos siglos ha. Son todo manuscritos encontrados en monasterios medievales, algunos incluso del siglo IV 







Y aquí un par de ejemplos con su traducción al inglés para hacerse una idea:




En el siguiente se cansaron de escribir y simplemente pusieron un resumen al final:


Las bebidas sí que son absolutamente indescifrables de manera que ayudan mucho los dibujitos ( menos el de sabor de estragón... ¿Pero a quién se le ha ocurrido hacer una bebida de ese hierbajo?)
 Y  con el agua, para saber si lleva gas o no, pues la agitas y miras las burbujas!!! Jajja

(Esta foto se ha colado, pero es tan chula que la dejo: vista nocturna del
Puente de la Paz en Tbilisi)

Pantalla de un cajero automático... Como para ir con prisas!  


Por la carretera todo está en los dos alfabetos.

miércoles, 21 de junio de 2017

Bestias peludas, monjas borrachuzas y un bus de la EMT




 Os presento a Beso, nuestro aguerrido conductor...nunca sabré si ese hundimiento en el cráneo ha sido causado por una trifulca entre guerreros georgianos y rusos por defender el territorio...o por un encontronazo con otro conductor igual de aguerrido que él! Jajajja




 hay veces en que una no puede rechazar una muestra de cordialidad, ante todo está el hermanamiento entre los pueblos... aunque sean las 9 de la mañana y estés pegando botes en un 4x4 montaña arriba!
Nasdarovi!!!!
(Y qué contentos subíamos!!)



En las montañas del Cáucaso dicen que habitan enormes bestias peludas... Yo no he visto ninguna por aquí...


 También hay algunas monjas muy piadosas en los monasterios perdidos en las cumbres

por aquí tampoco las veo!

Lo de detrás es decorado. Es imposible que sea tan bonito...


Vas por la montaña y ves un bonito caballo.

Hace calor, el sol pica y tienes sed.

A lo lejos ves una fuente, ah!

Corres hacia ella y....

Acuérdate de que los caballos también beben.

Si bebes...no chupes! 😂



Hay que reconocer que las vistas son bonitas...

 ...lo que no es bonito es el mirador construido por los rusos para exaltar la supuesta (mmmm, inexistente??) amistad Rusia y Georgia



Y esto sí que no me lo esperaba yo!! Pero si es el viejo 82 que me llevaba a Moncloa!!!!! ¿Qué haces por estos lares, viejo amigo?


lunes, 19 de junio de 2017

Ilustre paisano

¿Quién es?
Pistas... Viajaba por toda Siberia en este vagón, especialmente diseñado para él, aunque algunas malas lenguas dicen que había pertenecido previamente a la familia del zar... 

En su ciudad natal le hicieron un museo en 1956, financiado por su mejor amigo y mano derecha, donde se le erigió está estatua

 El museo cuenta con una pequeña pero surtida tienda donde podemos comprar todo tipo de recuerdos con su efigie o su nombre... Si alguien tiene un antojo ya sabe....que venga a por ello, jejeje

Con uno de sus coleguitas... Os suena ese calvorota con bigotillo y perilla apuntada?
El calvorota por lo visto tenía dudas de quién sería su mejor sucesor si Trotski o él... Estaba peluda la competencia!

 Bonito souvenir en forma de lámpara que le regalaron como agradecimiento por hacer una fábrica de tanques... No debió de gustarle, porque lo regaló a su vez. Y el nuevo propietario parece que tampoco veía el momento de quitárselo de encima, por lo que lo donó al museo una vez muerto nuestro sujeto!! Jajaja

Aysssss qué bonita foto... Qué pensarían estos tres ahí sentaditos? Pero si casi me recuerdan a los abuelos que se sientan en los pueblos en un poyo a la sombra,  dando vueltas a la cachaba, a arreglar el mundo...
Yalta, sí, Yalta...

 Aquí repetimos foto, pero ésta en Potsdam y con los sucesores de Churchill (Attlee) y de Roosevelt (Trinan). El de la derecha no cambia. Pa qué?

Su casa natal, que ha sido conservada en el sitio original. Sólo que han barrido el resto de las casas del barrio para hacer un parque en su honor.

Su padre, zapatero, tenía su taller en los bajos de esta casa. Alquilaban una habitación al propietario de la casa, precisamente la que aparece en primer plano.

Esta es la sala de reuniones / comedor de su tren privado. 

Creo q a estas alturas ya sabemos de quién se trata ¿¿¿¿verdad????

En fin, yo la verdad es que esperaba ver un museo con algo de contenido histórico real. Tampoco suponía que en su pueblo natal fueran a mostrar todo el horror de los gulags, pero lo que nunca imaginé es que habría un museo dedicado a lustrar la memoria de semejante personaje. 
Niños de colegio vestidos con la equipación de fútbol (excepto uno que ha preferido la camiseta de Messi)  haciendo la visita de rigor... ¿Qué les estarán contando? ¿Qué aprenderán sobre su famoso paisano?




Platillos para compartir la vida

Hoy hemos vuelto a cenar muy rico; la verdad es que aunque hay algunos platillos que se repiten, como la omnipresente ensalada de pepino, tomate y perejil o el pan de queso, o los entrantes basados en alcaparras marinadas o el queso en sus formas menos apetitosas (hoy mezclado con harina de maíz, hecho una plasta blancuzca bastante poco apetecible y ciertamente difícil de comer), en general toda la comida está cocinada de una manera sabrosa y sana, con muy poca grasa, por no decir ninguna,  usando aliños gustosos de hierbas crudas y especiada ligeramente, sin llegar a resultar fuerte. De modo que los sabores son muy naturales y reconocibles para los mediterráneos, aunque sus presentaciones nos sorprendan.

Entrantes de una pasta de alcaparras marinadas, otra de espinacas y otra que no he reconocido, adornadas con grosellas.

Unos pinchos de carne picada de ternera a la brasa (riquísimos y muy jugosos) con salsa de tomate ligeramente picante.

Pinchos de.pechuga de.pollo acompañados de una salsa de ciruelas verdes (ácida) y de otra de nueces. Excelente combinación.

También nos han servido una trucha frita que estaba encima de la mesa cuando hemos llegado a modo de aperitivo, presentación insólita para nosotros. Y unas alubias con cilantro servidas en una jarrita de  barro como si fueran sopas de ajo, pero estaban medio machacadas, no se sabía si están acompañamiento o plato por derecho propio... Y es que algo que no acabo de entender muy bien es qué orden siguen para presentar los platillos. En general encontramos las ensaladas y los quesos encima de la mesa al sentarnos a modo de aperitivo. Después continúan con cosas variadas vegetales o legumbres y a continuación los platos de carne, pero más de una vez nos han sorprendido con una sopa o las patatas fritas así, a bocajarro, una vez terminados los platos fuerte y justamente antes del postre.

La manera de presentar las comidas es algo que a los españoles nos agrada, puesto que sirven muchos platos pequeños en el centro de la mesa para compartir, a la manera de nuestras raciones. No hay ningún plato que sea servido individualmente, por lo que constantemente hay platos circulando de mano en mano y todos están pendientes de que los demás prueben las cosas que más gustan. Eso genera diálogo en torno a la comida: cada uno va comentando si le gusta o no le gusta lo bien que está cocinado, si pica mucho o poco... y se genera una atmósfera de compartir que encuentro muy bonita. 

Como postre siempre hay fuentes de frutas cortadas, a modo de coloridas y frescas tentaciones. Y otra cosa que me gusta es que terminas con la sensación de haber probado muchas cosas diferentes y de haber comido lo suficiente, pero nunca con la sensación de estar muy lleno o de que has comido más de la cuenta, que tantas veces ocurre en España.